Cómo saber qué tipo de piel tengo

Sin título-1

Para cuidar tu piel correctamente el primer paso es conocerla. Seguro que cuando llegas a la sección de hidratantes de Consejos Salud no sabes qué crema hidratante elegir ¿para piel mixta? ¿grasa? ¿seca? ¿sensible? En este post hoy te daremos algunas pistas que te ayudarán a dar respuesta a estas preguntas y a conocer cual es tu tipo de piel. Continuar leyendo “Cómo saber qué tipo de piel tengo”

El estrés deja marcas en la piel

Sabemos que el estrés es nocivo para nuestro cuerpo, tanto de forma interna, como de forma externa.

El estrés deja marcas en la piel  y cabello provocando efectos negativos como el envejecimiento prematuro, acné, psoriasis, alopecia, caspa, eczemas,  herpes, urticaria, rosácea, a parte que provoca que la piel pierda luminosidad y empeora nuestro aspecto.

El estrés ocasiona problemas en nuestro sistema hormonal, haciendo que el cuerpo produzca hormonas como el cortisol y la adrenalina, produciendo un desbalance en la testosterona y estrógenos que acaban afectando a la piel.

Cosmética para el estrés

Primeramente tienes que remediar los problemas de piel con medicamentos o cosméticos adecuados, pero también es necesario controlar los niveles de estrés en nuestro cuerpo, ya que a parte de afectar a nuestra piel y cabello también ocasiona problemas en nuestra vida cotidiana como falta de sueño, ansiedad para comer en exceso y  hábitos poco saludables como fumar o beber, entre otros.

El estrés deja marcas en la piel
El estrés deja marcas en la piel

 

Cómo controlar el estrés

Hay varias maneras de controlar el estrés, una de ellas es realizando ejercicio físico, sobretodo el yoga y las artes marciales, que aparte ayudan a mantener nuestro peso ideal.

Otras técnicas como los masajes, aromaterapia, acupuntura, meditación, tai-chi, relajación, respiración consciente, etc, también son importantes y ayudan a controlar los niveles de estrés en nuestro cuerpo.

Es importante también el tener un buen descanso por la noche y dormir las suficientes horas, seguir una alimentación saludable y ordenada, intentando seguir unos horarios adecuados.

Superar el estrés con actitud positiva

Por otra parte, es esencial tener una buena actitud en nuestra vida, intentar estar en un estado mental de calma y tranquilidad, rodearnos de gente positiva y evitar las personas que solo nos aportan negatividad, solucionar nuestros posibles problemas o buscar ayuda en caso necesario y reaccionar de la forma más positiva frente a las adversidades que nos van surgiendo, o contra los problemas cuyas soluciones no están a nuestro alcance.

¿Cómo mantener una piel joven ?

Aunque podamos utilizar cosméticos y muchos tratamientos externos para mantener nuestra piel joven y en el mejor estado posible para luchar contra el paso de los años, es muy importante mejorar la salud de la piel des de dentro.

Los factores para mantener una piel joven

La mayoría de los signos de vejez que se perfilan en nuestro rostro no son fruto del envejecimiento sino del estilo de vida que hemos llevado, sobretodo en la gente de mediana edad. Así pues en nuestra cara se reflejará si nos hemos protegido del sol lo suficiente, o lo hemos tomado durante demasiado tiempo y en horas inadecuadas, si hemos mantenido una alimentación correcta y equilibrada en cuanto a tomar suficientes vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos, si hemos bebido suficiente agua a diario, también se verán reflejados los efectos contraproducentes del tabaco, alcohol, café, té, contaminación atmosférica e incluso temas emocionales como stress, emociones negativas y ansiedad también se verán marcadas en nuestra piel.

Todos estos factores influirán con el paso del tiempo en las arrugas, flacidez, manchas, tono, perdida de luminosidad, elasticidad, sequedad u otros desperfectos.

¿ Como mantener una piel joven ?
¿ Como mantener una piel joven ?

¿Cómo mantener una piel joven?

Durante la niñez y la juventud la piel se renueva constantemente y esto nos protege de las numerosas agresiones que recibimos en nuestro día a día,  pero esto ya no sucede en edades más avanzadas, donde además también desciende la producción de colágeno que protege nuestra piel. Por lo tanto con el tiempo iremos pagando los excesos que hayamos cometido en nuestra juventud.

Además en las mujeres, a parte de reducirse el colágeno, también se reduce la secreción de estrógenos que puede agudizar los problemas mencionados anteriormente.

Nuestro consejo para mantener una piel joven, es tomar conciencia de la importancia del cuidado de nuestra piel desde edades tempranas y tomar las precauciones suficientes para mantener una piel joven el máximo tiempo posible, utilizando protectores solares, sobretodo en meses de verano, mantener la piel hidratada, evitar el tabaco y el alcohol u otros contaminantes, tener una mente saludable y una dieta equilibrada para no arrepentirnos en la madurez.

Dormir poco incrementa el envejecimiento de la piel

El conciliar el sueño y dormir las horas necesarias para un descanso completo se ha demostrado que es esencial para la salud tanto física como psicológica del ser humano, pero en unos estudios recientes realizados en Estados Unidos parece la falta de sueño también afecta a nuestra piel.

El envejecimiento de la piel empeora al dormir poco

Así pues, el dormir poco parece que incrementa el envejecimiento de la piel disminuyendo su funcionamiento y provocando una recuperación más lenta ante la acción dañina de los rayos ultravioleta y las agresiones ambientales comunes que se sufren a lo largo del tiempo, como contaminación, tabaco, café, té, malnutrición, etc…

En las últimas décadas la costumbre de dormir menos horas de las recomendadas se ha extendido como una epidemia en muchos países, sobretodo en los más industrializados, debido al estrés y la mala organización de nuestro tiempo, hace que nos acostemos más tarde de lo recomendable y no durmamos el tiempo necesario para tener un descanso completo para nuestro cuerpo.

Dormir poco incrementa el envejecimiento de la piel
Dormir poco incrementa el envejecimiento de la piel

Hasta el momento la deficiencia de descanso se ha relacionado con problemas como la obesidad, diabetes, cáncer,  problemas en el sistema inmunitario, e incuso problemas psicológicos como ansiedad o depresión, pero no se sabia de sus efectos nocivos en la piel.

En este estudio, realizado en varios hospitales de Estados Unidos en un grupo de personas, donde se evaluó con la escala SCINEXA (a más puntuación significa una apariencia más envejecida),  se probó que las personas que dormían el tiempo suficiente envejecían la mitad que las que no descansaban las horas adecuadas, a parte que la piel de las que dormían más se recuperaba de forma más eficaz de las agresiones ambientales.

Consejos para prevenir el envejecimiento de la piel

Por este motivo recomendamos que no solamente hay que cuidar la piel con una buena dieta, y los productos esenciales que deberíamos usar, como protectores solares, crema hidratante, exfoliante, etc, también es esencial tener un descanso suficiente durante la noche para que nuestra piel pueda tener una correcta reparación.

A parte, que es precisamente en la noche, en el momento antes de acostarnos el ideal para aplicarnos la mayoría de cremas y cosméticos para proteger nuestra piel pues es cuando su efecto es más eficaz. Evidentemente no están en este grupo los protectores solares.

Aceite puro de Rosa Mosqueta

El aceite puro de Rosa Mosqueta se caracteriza por su composición en ácidos grasos poliinsaturados, tanto linoleico como linolénico, antioxidantes y vitaminas (retinol, vitamina A, vitamina C y E) que lo convierten en un elemento ideal para el cuidado de nuestra piel y nuestra salud.

Beneficios del aceite Rosa Mosqueta

Son muchos los beneficios y propiedades que tiene este aceite, principalmente aplicados en el cuidado de la salud de la piel, pero también para otras dolencias y enfermedades.

La calidad de su composición hace que sea un producto que penetra fácilmente en las capas mas profundas de la dermis, por lo que gracias a la vitamina C estimula la generación de colágeno, lo cual reduce las arrugas de nuestro rostro.

También es beneficioso para la autoregeneración de nuestra piel, nutriéndola y al mismo tiempo proporcionándole mas elasticidad, tono y firmeza, tratando las pequeñas lesiones como cicatrices, estrías, y combatiendo los efectos nocivos de los rayos uva producidos por el sol y que originan problemas de foto-envejecimiento, como manchas, arrugas e incluso quemaduras.

rosa mosqueta
aceite puro de Rosa Mosqueta

Los múltiples beneficios del aceite de Rosa Mosqueta

A parte, el aceite puro de Rosa Mosqueta tiene un gran efecto hidratante gracias a su vitamina A que proporciona una capa impermeable en la piel e impide la pérdida de agua. Además es imprescindible a partir de ciertas edades, pues con el paso de los años disminuye la capacidad de generar colágeno de nuestra piel, por lo que pierde elasticidad.

Hay que destacar también la diversidad en sus múltiples beneficios, pues no solo tiene usos favorables en temas de cosmética sino en otro tipo de enfermedades, como la artritis, pues gracias a sus cualidades como analgésico, reduce los dolores provocados por dicha dolencia.

También tiene un gran valor porque refuerza el sistema inmunológico y estimula la circulación de nuestro organismo, por lo que es ideal para utilizarla en sesiones de masaje para cualquier parte del cuerpo, además de que es un aceite que se puede usar diariamente e incluso combinar con muchos tipos de cremas para la piel para así aumentar sus efectos beneficiosos.

¿Dónde comprar el aceite puro de Rosa Mosqueta?

Debido a las increíbles propiedades que reúne este aceite natural, el aceite de Rosa Mosqueta no podía faltar en la exclusiva selección de Consejos Salud de productos de Cosmética y Belleza. Si estás interesado en adquirir este producto, puedes hacerlo ahora desde 8,5 €, fácilmente desde la comodidad de tu casa y a través de nuestra parafarmacia online Consejos Salud.es.

512242 Valefarma Aceite Puro de Rosa Mosqueta 30ml
Comprar aceite puro de Rosa Mosqueta Valefarma 8,5 € 

154814 Arkopharma Arko Esencial Aceite de Rosa Mosqueta 30ml
Comprar aceite puro de Rosa Mosqueta Arkopharma 11,7 €

La deficiencia de colágeno en la piel se acelera durante la menopausia

La deficiencia de hormonas que sufren las mujeres durante la menopausia causa una aceleración de la pérdida de colágeno en la piel. En esta etapa de la madurez, la piel se vuelve más fina y seca, pues decrece la grasa que segregan las glándulas sebáceas y a parte se vuelve más dura y rugosa, perdiendo flexibilidad y contractibilidad y parte de su hidratación, con la consecuencia que es mucho más susceptible de padecer lesiones, que al mismo tiempo son más difíciles de cicatrizar.

También pierde sus frescura y luminosidad, y su tonalidad deja de ser uniforme en todo el cuerpo. El número de arrugas aumenta y a la vez se vuelven cada vez más profundas.  Al degradarse las fibras de elastina y colágeno, se pierde parte de su firmeza lo que ocasiona que la própia piel quede más descolgada, apareciendo flacidez en la parte inferior del rostro y en el cuello y en la parte inferior de brazos y piernas.

También aparecen manchas oscuras en las zonas que suelen estar más expuestas al sol.

Durante la menopausia se acelera la deficiencia de colágeno en la piel
Durante la menopausia se acelera la deficiencia de colágeno en la piel

Aunque la conciencia de la gente sobre el cuidado de la piel va aumentando, sobretodo en el caso de las mujeres, los dermatólogos destacan el tener cura en el momento de tomar el sol, e intentar evitar las horas de más peligro donde los rayos UVA son más dañinos, que son entorno al mediodía, o si lo hacemos durante esta etapa del día, hay que moderar mucho el tiempo de exposición.

También es muy importante la utilización de protectores solares y la ingesta diaria de una buena cantidad de agua.

El cuidado de la piel debe empezar en edades tempranas, normalmente en la adolescencia, e incluso en la infancia, pues la propia piel contabiliza las horas de rayos UVA recibidos, y es en los 20 primeros años de vida donde nuestro cuerpo recibe el 70% de la exposición solar.

 

 

Cómo cuidar las pieles atópicas de manera natural

Los fuertes cambios de temperatura pueden desencadenar brotes atópicos en aquellas pieles que sufren dermatitis atópica, pero existen algunas fórmulas para evitar su intensidad.

La mayoría de los casos se manifiestan antes de los cinco años de edad, incluso a veces antes de los seis meses de vida.

La dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica que produce picor intenso y descamación de la piel. Tiene brotes temporales en los que la piel empeora y periodos de mejoría. Este tipo de dolencia produce que la piel tenga poca cantidad de lípidos, que son los encargados de hacer la función de barrera de la piel.

No es bueno rascarse cuando surge un brote atópico, pues aunque suponga un alivio temporal favorece la alteración de la función protectora de la piel, lo que incrementa la posibilidad de penetración de agentes irritantes que causan más picor todavía.

A pesar de ser una enfermedad crónica, la mitad de los casos se solucionan en la infancia y algunos más antes de llegar a la pubertad.

Como cuidar las pieles atópicas de manera natural
Como cuidar las pieles atópicas de manera natural

 

Consejos para cuidar las pieles atópicas

A parte de las cremas que podemos encontrar en las farmacias tenemos varios consejos de como cuidar las pieles atópicas de manera natural.

Se recomienda utilizar jabones suaves y líquidos con un nivel de pH bajo.

El Aloe Vera es un complemento ideal para muchos problemas de la piel y también para los brotes atópicos porque humedece la piel y ayuda a la regeneración de las células de la epidermis, a parte de tener propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

Realizar baños de avena y algas para aliviar el picor y sequedad una vez por semana, pues tienen propiedades nutritivas y suavizantes.

Aplicar ácido gammalinolenico en la piel, que se encuentra en aceites de borraja, onagra o grosellero negro y nutre la dermis y reduce la inflamación y el picor. También se puede tomar como complemento alimentício.

Es importante  también bajar el estrés y la ansiedad, alimentarse de forma adecuada y evitar las comidas picantes o condimentadas que ralentizan las digestiones y provocan la acumulación de toxinas en nuestro cuerpo. En este caso agregar probióticos, que se encuentran en los yogures, en nuestra dieta es importante porque son unas bacterias que benefician nuestra digestión y reducen las alergias e intolerancias alimentarias que pueden empeorar los síntomas de las pieles atópicas.

 

¿Dónde comprar productos para el cuidado de pieles atópicas?

Debido a las necesidades especiales que requieren las pieles atópicas, no podía faltar en Consejos Salud.es una sección, dentro de Higiene y Bienestar, especialmente dedicada a su cuidado. Si estás interesado en adquirir algún producto especialmente diseñado para pieles atópicas, puedes hacerlo ahora, fácilmente desde la comodidad de tu casa, a través de nuestra parafarmacia online Consejos Salud.es.

https://www.consejos-salud.com/higiene-y-bienestar/higiene-corporal/pieles-atopicas.html

Los beneficios de la exfoliación

Si buscas conseguir una piel más suave y luminosa la exfoliación es la solución. Consiste en eliminar células muertas de nuestra piel mediante ingredientes granulados que arrastran estas células, que acumuladas hacen que nuestra dermis vaya perdiendo luminosidad.

Se trata de una rutina de belleza imprescindible para mantener una piel radiante y bonita, aunque no se trata de una rutina que deba realizarse a diario ya que así solo conseguiremos resecar y descamar nuestra piel. Lo recomendable es que la realices una vez a la semana o cada 15 días. Si somos constantes nuestra piel lucirá bonita y sin imperfecciones. Eso sí, es importante que tras cada exfoliación apliques una crema hidratante.

exfo

Este tratamiento es recomendable para todos los tipos de piel siempre que se realice de la manera adecuada.

Cosas a tener en cuenta antes de la exfoliación

  • Debemos tener en cuenta que la piel del rostro es mucho más delicada que la del cuerpo. Por ello debemos utilizar exfoliantes específicos para cada zona.
  • La diferencia entre uno y otro reside en el grosor del grano ya que los gránulos que se utilizan para exfoliar el cuerpo son más gruesos que los del rostro.
  • Te recomendamos que evites exfoliar las zonas del cuerpo más delicadas como son el escote y el pecho o que si lo haces utilices un exfoliante para rostro que es mucho menos agresivo. 

exfoliacion

Cómo exfoliar nuestra piel.

  • Humedece tu piel y a continuación aplica una cantidad moderada de producto. Nunca lo hagas con la piel seca!
  • Masajea suavemente realizando movimientos circulares y ascendentes.
  • En el rostro evita el contorno de los ojos y los labios.
  • A continuación enjuaga y seca tu piel cuidadosamente.
  • Para finalizar aplica una buena hidratante.

 

Beneficios de la exfoliación

1-      Potencia los beneficios del producto aplicado a continuación

  • Gracias a la exfoliación el producto que apliquemos a continuación será absorbido en su totalidad por nuestra piel aprovechándose de todos los nutrientes de forma eficaz. Así que te recomendamos que aproveches el momento post-exfoliación para aplicarte una buena mascarilla o serum. Obtendrás los mejores resultados!

2-      Renueva las células.

3-      Activa la micro circulación.

4-      Evita que el vello se enquiste.

5-      Evita la formación de granos.

6-      Combate la celulitis.

7-      Regula las pieles grasas.

RESULTADOS: Piel más bonita, limpia, sana y luminosa!

hidrrat

 

¿Dónde comprar productos exfoliantes?

Debido a las necesidades especiales que requiere la exfoliación facial, no podía faltar en Consejos Salud.es una sección exclusiva dentro de Cosmética y Belleza. Si estás interesado en adquirir productos exfoliantes especialmente diseñados para la piel de la cara, puedes hacerlo ahora, fácilmente desde la comodidad de tu casa, a través de nuestra parafarmacia online Consejos Salud.es.

https://www.consejos-salud.com/cosmetica/facial/exfoliantes.html

La Psoriasis y su tratamiento con Fango

El Fango es un elemento muy eficaz en los cuidados de la piel, especialmente para combatir la psoriasis, que es una enfermedad inflamatoria de la piel que produce lesiones escamosas y que suele aparecer entre los 15 y 35 años, pero que afecta mas precozmente a las mujeres que a los hombres.

Otros factores de la psoriasis

Los factores desencadenantes son varios, pero sobretodo de origen genético, pero a parte también pueden aumentar las posibilidades la toma de medicamentos, estrés emocional, infecciones, climas demasiado fríos, la ingesta de alcohol, o las etapas de pubertad o menopausia.

Por este motivo el fango nos puede ser de gran ayuda para el tratamiento de la psoriasis, pero no podemos utilizar cualquier tipo de fango, pues este se tiene que extraer del proceso de lavado de un terreno con una gran concentración en sales minerales.

Fango para el Tratamiento de la Psoriasis
Fango para el Tratamiento de la Psoriasis

Los beneficios del tratamiento con Fango para la psoriasis

A parte que es un tratamiento natural y no produce efectos adversos ni toxicidades, simplemente puede causar picores y escozores en las primeras sesiones en pieles muy sensibles y castigadas.

Este tipo de tratamiento nos beneficiará en una limpieza eficaz de la piel, y en la absorción de bacterias y toxinas, incluso las que están en capas mas profundas de la dermis y también en eliminar las células muertas.  A parte estimula la circulación sanguínea, regula el metabolismo del organismo, alivia el picor y favorece la cicatrización de heridas.

Pero sus usos no terminan aquí porque este producto también es útil contra el acné y se puede utilizar como materia prima para hacer otras cremas o combinarlo con otros productos añadiéndole aditivos para tratamientos reafirmantes, reductores, antiarrugas, etc…

Es conveniente guardar el producto en un lugar fresco y seco, a una temperatura inferior a los 25 grados y mantenerlo cerrado para no provocar contaminaciones o la sequedad del producto.